¿QUÉ ES LA PEDAGOGIA Y QUÉ HACE UN PEDAGOGO?
Bienvenidos a todos a nuestro nuevo Blog. En este apartado os encontrareis con un montón de información acerca de lo que cada una de nosotras os puede aportar en vuestros ámbitos de desarrollo vital, además de todos los servicios que os podemos ofrecer en nuestro centro. Con este blog queremos estar más cerca y que vosotros podáis recurrir a él en temas que os puedan ayudar.
Hoy hablaremos de una de las grandes desconocidas del ámbito de la educación, venimos a hablar de Pedagogía, término que tanta confusión produce y tantas dudas hay sobre qué se trabaja y cómo lo hacemos.
¿Te ha preguntado alguna vez que es la pedagogía? ¿Has oído alguna vez ese nombre y lo has confundido con Logopedia o Podología? Hoy tenemos un post para que todas esas dudas sean resueltas y empieces a conocer mucho más sobre esta profesión.
UN POCO DE HISTORIA PARA CONOCER MEJOR AL PEDAGOGO
Empecemos por un poco de historia. La pedagogía proviene del griego “Paidagogeo”; “paidos” significa niño y “gogeo”, significa guiar. Se cree que el termino hace alusión a los primeros pedagogos de la antigua Grecia que debían llevar a los niños a la escuela.
Se define la pedagogía como la ciencia que estudia los métodos y las técnicas que se aplican en la enseñanza y en la educación. Su principal objetivo es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje.
Juan Amos Comenio fue un revolucionario dentro del campo de la enseñanza, tanto es así que se le considera el padre de la Pedagogía. La pedagogía surge por la necesidad de sistematizar y crear métodos para el acceso a la educación, es decir, métodos para la transmisión de conocimientos, tradiciones, valores o cultura.
La figura del pedagogo se encarga de la prevención, el diagnóstico, la valoración y la intervención de las dificultades que pueda presentar una persona en su proceso de aprendizaje y socialización. Además, es importante saber que no se trabaja única y exclusivamente con niños pequeños, sino que abarca todas las etapas de la vida de una persona; por ejemplo puede ser un apoyo en la preparación de oposiciones en adultos.
Las características principales de la Pedagogía son:
- Herramienta fundamental para planificación educativa.
- Puede aplicarse en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolle una persona.
- Utiliza conocimientos y herramientas de otras disciplinas como, por ejemplo, la psicología, la filosofía o la sociología.
- Utiliza métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.

ÁMBITOS DE TRABAJO DE UN PEDAGOGO
Es conveniente acudir a un pedagogo lo antes posible en caso de detectar algunos signos de alarma en el desarrollo de tu hij@. Algunos de los ámbitos sobre los que puede trabajar un pedagogo son los siguientes:
- Falta de atención
- Bajo rendimiento académico
- Desmotivación
- Problemas en el desarrollo evolutivo (TEA, TDAH, Altas capacidades…)
- Dificultades de aprendizaje de la escritura y la lectura
- Dificultad en el área de las matemáticas
- Problemas para concentrarse
- Dificultad de comprensión de enunciados, textos…
- Atención temprana
- Dislexia
- Caligrafía
- ACNEAE Y ACNEE (necesidades de apoyo educativo)
- Disortografía
- Técnicas de estudio
- Problemas de conducta
- Dificultad para relacionarse
- Gestión de emociones
- …
Lo primero que haremos ante una de estas situaciones será una valoración inicial, en la que nos conoceremos mutuamente y gracias a la cual, sabremos como actuar y en qué debemos incidir y trabajar de cara a las siguientes sesiones.
Es importante destacar que no es necesario que haya una dificultad o trastorno específico en el desarrollo de la persona, sino que muchas veces es muy importante hacer una prevención o refuerzo.
Si aún con toda esta información tienes alguna duda sobre lo que un pedagogo puede trabajar, no dudes en consultarnos y te responderemos encantadas.
Te esperamos en nuestro centro 😊

Escrito por: Sonia Mirones Alonso. Pedagoga.